soldados-espanoles

Soldados de juguete: militares españoles y las medidas activas rusas

El pasado año la organización ucraniana Centro para las Reformas en Defensa publicó el informe TOY SOLDIERS: NATO military and intelligence officers in Russian active measures en el que se hacía un repaso país por país (Alemania, Francia, Italia, España, República Checa, Noruega y Bulgaria) de cómo medios, organizaciones y personajes rusos han cultivado relaciones con veteranos de las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia europeos con simpatías hacia Rusia o puntos de vista alineados con las narrativas prorrusas para promover su relevancia pública. El informe dedica un capítulo a España, lo que llamó en su momento la atención a la prensa española. El Centro para las Reformas en Defensa ha tenido la gentileza de autorizar la traducción del capítulo dedicado a España.

INTRODUCCIÓN.

Con el estallido de la Guerra de Rusia, la mayor agresión militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, la atención de la comunidad internacional se centró en gran medida en las acciones de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania. Al mismo tiempo, el Kremlin no ha abandonado, sino que ha aumentado significativamente la intensidad de las operaciones subversivas y las medidas activas de sus agencias de inteligencia en Occidente, incluida la Unión Europea. El objetivo de estas operaciones es desestabilizar la UE y la OTAN, socavar la unidad interna de estas organizaciones, radicalizar a determinados grupos sociales e influir en la política de estos países, incluso mediante el apoyo de “proxies” políticos. También pretenden obstruir diversas formas de ayuda a Ucrania, entre las que la asistencia militar y técnica.

Para llevar a cabo estas operaciones, los servicios secretos rusos utilizan agentes de influencia que tienen un peso significativo en sus sociedades, son figuras políticas, públicas, culturales, religiosas, personalidades conocidas de los medios de comunicación, expertos y científicos. La cooperación de estos agentes de influencia con Rusia se oculta cuidadosamente, ya que revelar dicha cooperación socavaría significativamente la confianza. Por otra parte, la revelación de dicha colaboración puede perturbar las operaciones y tener consecuencias indeseables para la seguridad de Rusia y sus agentes, incluyendo investigaciones oficiales, escrutinio financiero, la proscripción de coberturas oficiales e incluso potenciales persecuciones criminales.

Este estudio explora las conexiones de la Federación Rusa con oficiales militares de alto rango retirados y jefes de agencias de inteligencia y seguridad de la UE, que se dedican activamente a ejercer una influencia ventajosa para Rusia. Este grupo reviste especial importancia en el panorama actual de un conflicto de gran envergadura en Europa, dado su inherente alto nivel de confianza dentro de la sociedad y entre los líderes políticos. Se les considera expertos en seguridad, defensa y relaciones internacionales. Además, los países europeos demandan políticos con esa formación, lo que les permite no sólo influir indirectamente en la toma de decisiones del gobierno, sino también participar directamente en ella como miembros de los parlamentos y funcionarios gubernamentales. Para establecer los vínculos entre estos individuos y la Federación Rusa, así como otras entidades implicadas en actividades beneficiosas para Rusia, empleamos la Metodología para la evaluación basada en el riesgo de la influencia maligna encubierta de la inteligencia rusa Esta metodología fue desarrollada por el Centro para las Reformas de la Defensa bajo los auspicios de la Plataforma OTAN-Ucrania para la Detección Temprana y la Lucha contra las Amenazas Híbridas.

ESPAÑA.

Es bien sabido que los servicios secretos rusos emplean diversas tácticas para ejercer influencia, una de las cuales consiste en apoyar a partidos políticos de distintas ideologías, incluidas facciones tanto de «izquierda» como de «derecha». Esta estrategia es evidente en la política del mundo real; por ejemplo, en Alemania, The Washington Post [1] informa que Rusia colabora tanto con la ultraderechista Alternative für Deutschland como con la izquierdista Die Linke. En Francia, la financiación por parte de la Federación Rusa del derechista Rassemblement National ha salido a la luz [2] , junto con conexiones confirmadas [3] con el partido de extrema izquierda La France insoumise de Jean-Luc Mélenchon. Se observan actividades similares en varias otras naciones. Esta estrategia no sólo permite a Rusia ocupar diversos nichos electorales y exacerbar la polarización social, sino también establecer puntos de influencia para una serie de medidas activas.

En la España contemporánea, caracterizada por las tradicionalmente conflictivas regiones de Cataluña y el País Vasco, la polarización ideológica destaca como una de las más prominentes de Europa. Esto quedó patente en las protestas [4] de varios cientos de miles de personas en noviembre de 2023 contra la intención del Partido Socialista Obrero Español de formar gobierno junto al partido Junts per Catalunya, que aboga por la independencia regional. A efectos de este análisis, cabe señalar que esta polarización también es evidente entre los militares españoles retirados. Esto se debe al trasfondo histórico del conflicto civil de 1936-1939 entre los republicanos «de izquierdas», apoyados por la URSS [5], y los nacionalistas liderados por Francisco Franco. Una manifestación de esta división fue la discordia en torno a la carta [6], firmada por 50 oficiales franquistas retirados y publicada [7] en noviembre de 2023 por la Asociación de Militares Españoles, exigiendo la destitución del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Fue duramente criticada por los militares retirados del flanco «izquierdo», que se oponían al «legado franquista» en el ejército.

Esta fractura ideológica proporciona un terreno fértil para que los servicios secretos rusos influyan directamente en miembros selectos del ejército español, influenciándolos directamente y participando en diversas actividades especializadas. En España, oficiales retirados participan en actividades alineadas con los intereses del gobierno ruso a través de partidos políticos con vínculos con Rusia, a saber, el izquierdista [8] Podemos y el derechista Vox [9]. Este estudio también examinará a los oficiales españoles retirados no partidistas con conexiones con Rusia, sus organizaciones afiliadas y sus actividades al servicio de los intereses del gobierno ruso.

Oficiales españoles en las filas de Podemos, vínculos con Rusia y actividades alineadas con los intereses del gobierno ruso.

Una de las fuerzas políticas de izquierdas en las que participan oficiales retirados españoles es el partido Podemos. Creado en cooperación [10] con representantes de la fuerza trotskista Izquierda Anticapitalista, en 2016, formó la coalición Unidas Podemos con Izquierda Unida, cuyo fuerza política fundadora y claves e el Partido Comunista de España. Se trata de un partido históricamente asociado con la Unión Soviética y la moderna Rusia. Algunos de sus miembros participaron [13] en la agresión armada contra Ucrania dentro de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.

A pesar de sus reveses electorales en las elecciones legislativas de 2023, Podemos ha logrado importantes hitos desde su creación. Ha obtenido escaños parlamentarios en múltiples ocasiones [14], ha ocupado cargos en el Gobierno español [15] y actualmente mantiene representación en el Parlamento Europeo [16]. Podemos ha recibido el apoyo mediático de medios de comunicación estatales rusos en español como Russia Today y Sputnik [17].

Ilustración del canal ruso RT donde Podemos aparece como «la nueva esperanza de Europa».

El fundador del partido, Pablo Iglesias, antiguo miembro [18] de la organización juvenil del Partido Comunista de España (Unión de Juventudes Comunistas de España), ha sido un invitado habitual en plataformas mediáticas rusas [19]. El partido se ha enfrentado a repetidas acusaciones de estar financiado por la Federación Rusa, en particular por parte de funcionarios del Gobierno español. En 2015, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, hizo la declaración correspondiente [20]. Durante las comparecencias de la Comisión de Seguridad Nacional del Congreso español, se presentó un informe que sugería que Podemos podría recibir financiación del Gobierno ruso [21].

Desde el inicio de la agresión rusa contra Ucrania en 2014, tanto el propio partido como oficiales retirados en sus filas han sistemáticamente ejercido influencia alineada con los intereses del gobierno ruso. Sus acciones pretenden, entre otras cosas, aliviar la presión de las sanciones sobre Rusia y socavar el suministro de asistencia militar y técnica a Ucrania. Por ejemplo, en marzo de 2022, durante una reunión del Parlamento Europeo, Podemos votó [22] en contra de ampliar las sanciones contra Rusia en respuesta a una invasión a gran escala. La postura oficial del partido es culpar a la OTAN de iniciar la guerra [23]. Se ha opuesto sistemáticamente a conceder a Ucrania el estatus de candidato a la UE [24] y está en contra de proporcionar ayuda financiera y militar a Ucrania [25].

Manifiesto dirigido a la UE demandando el cese del suministros de armas a Ucrania.

Uno de los firmantes destacados del manifiesto fue el antiguo [28] Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y miembro del Consejo de Coordinación y del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos [29], el General del Aire José Julio Rodríguez Fernández. El general Julio Rodríguez, que también fue jefe del programa de Alerta Temprana y Control Aerotransportado de la OTAN [30] y director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa de España [31], ha abogado constantemente por políticas destinadas a contrarrestar el suministro de armas a Ucrania. Por ejemplo, en 2023, expresó su oposición a la transferencia de tanques pesados Leopard a Ucrania a través de un post en su perfil de Twitter [32], afirmando que tal decisión «conduciría a una escalada militar» y «prolongaría la guerra».

El oficial retirado del ejército español también mantiene la creencia de que Crimea ocupada no puede ser devuelta «sea cual sea el tipo de ayuda militar que se preste a Ucrania» [33]. Además, la postura del general Rodríguez sobre la cuestión de la independencia de Cataluña es significativa. Además de abogar por que la región siga formando parte de España, apoyó la celebración de un referéndum inconstitucional sobre la separación de Cataluña [34]. Según la inteligencia española, los servicios secretos rusos también estaban interesados en promover el referéndum entre la sociedad española [35].

El general José Julio Rodríguez Fernández ha sido vinculado por los medios de comunicación españoles a varias asociaciones de izquierda de militares españoles retirados [36], entre ellas los «Militares Antifranquistas», el Colectivo de Militares Demócratas por la República «ANEMOI» (en lo sucesivo, ANEMOI) y el Foro Milicia y Democracia (en lo sucesivo, FMD), que se analizarán con más detalle en este informe.

En enero de 2022, en vísperas de la invasión rusa de Ucrania, los Militares Antifranquistas publicaron [37] una declaración oficial a través de su organización asociada, la Asociación por la Memoria Militar Democrática (en adelante, AMMD), en la que acusaban a la OTAN, y no a Rusia, de preparar dicha invasión. Exigieron que España se mantuviera «neutral» en el conflicto. Cabe destacar que, tras el inicio de la agresión rusa en 2014, el presidente de AMMD y miembro de ANEMOI, el capitán de navío de la Armada española en la reserva Manuel Pardo de Donlebún Montesino, se convirtió en un experto en la plataforma del medio ruso en español Sputnik [38], donde entre otras cosas, ejerció una influencia dirigida a desacreditar a la OTAN. En particular, se refirió a la alianza como «un instrumento de dominación estadounidense» [39].

Oficial retirado de la Armada española, Montesino es también fundador de la organización Veteranos por la Paz España  [40] y miembro del llamado Frente Antiimperialista Internacionalista [41]. Durante la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en 2022, Montesino coorganizó [42] una protesta contra la OTAN en la capital, que recibió el apoyo informativo de la agencia rusa Sputnik [43].

Veteranos por la Paz en España forma parte de la organización internacional Veteranos por la Paz [44], registrada en Estados Unidos. Tanto Veteranos por la Paz en España como su organización matriz estadounidense han venido influyendo en la oposición al suministro de armas occidentales a Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia [45].

El mencionado grupo ANEMOI también se opone oficialmente a la provisión de la ayuda militar occidental a Ucrania [46]. Varios representantes de ANEMOI y del Foro Milicia y Democracia han firmado el mencionado llamamiento a la UE, que se tratará más adelante en este documento.

Otro oficial retirado, miembro de Podemos y firmante del manifiesto, es el antiguo jefe del Mando Aéreo de Combate español, el teniente general retirado César Miguel Simón López [47]. El teniente general López es representante del partido en el municipio de Guadalajara [48] y miembro del Foro Militares y Democracia [49]. También es asesor militar del presidente de la filial española de la empresa aeroespacial Airbus [50].

Otros oficiales españoles y militares, que apoyaron la demanda [51] a la UE de detener el suministro de armas armas, no están afiliados a partidos partidos políticos, sino que han establecido con Rusia y participan en campañas campañas que se alinean con los intereses del gobierno ruso. Por tanto, también merecen especial atención.

Por ejemplo, el teniente retirado del ejército español Luis Gonzalo Segura [52] es colaborador habitual de la versión en español de Russia Today [53]. A través de su trabajo en la plataforma, el teniente Segura, entre otras cosas, ejerce una influencia dirigida a desacreditar a Ucrania como «Estado antidemocrático» [54] y a desacreditar a la Alianza del Atlántico Norte [55]. En agosto de 2023, Segura publicó un libro titulado La trampa ucraniana [56], en el que critica la «demonización de Rusia por parte de Occidente» y acusa a los medios de comunicación occidentales de «desinformar y tergiversar los hechos sobre la guerra».

Luis González Segura (derecha) en una presentación de su libro. Foto vía X.

Otro de los firmantes de la petición a la UE para que deje de suministrar armas a Ucrania [57] fue el teniente coronel retirado del Ejército del Aire español, José Ignacio Domínguez [58]. Domínguez también ha colaborado con medios de comunicación estatales rusos en español, esta vez con Sputnik [59]. Es coordinador regional y abogado de Ecologistas en Acción [60], que se ha dedicado sistemáticamente a influir en los intereses del gobierno ruso. En abril de 2023, Ecologistas en Acción participó en manifestaciones pacifistas en España [61], exigiendo el fin de la asistencia militar y técnica a Ucrania y abogando por «conversaciones de paz» con Rusia, haciéndose eco [62] de argumentos similares a los esgrimidos por el Kremlin en relación con la «amenaza de conflicto directo entre la OTAN y Rusia», además de emplear la clásica retórica izquierdista sobre la «reducción del gasto militar» y la «urgencia de reforzar» el gasto social.

También merece atención la participación de Ecologistas en Acción en campañas [63] para cerrar centrales nucleares en España y oponerse a la construcción del gasoducto MidCat (Midi-Catalonia). Los analistas estiman [64] que, de completarse, el proyecto MidCat podría reducir la dependencia europea del gas natural ruso entre un 10 y un 40%. La oposición a la construcción del gasoducto en 2017 fue citada [65] por expertos en subversión como una de las razones económicas por las que los servicios de inteligencia rusos apoyan a los separatistas catalanes.

Entre los firmantes del llamamiento a la UE se encuentra Manuel Ruiz Robles, capitán retirado de la Armada española y antiguo miembro de la izquierdista y antifranquista Unión Militar Democrática (UMD) [66]. Robles es socio oficial del citado Foro Militares y Democracia [67], miembro de la junta directiva de la Asociación Civil Milicia y República [68] y miembro de la organización Amigos de los Combatientes en la España Republicana (ACER) [69]. La ACER, entre sus diversas actividades, examina los archivos de las Brigadas Internacionales en Moscú [70] y colabora con varias otras organizaciones memorialistas. En particular, cuenta con una organización asociada en Rusia que ha recibido el reconocimiento por su esfuerzos del Comité de Investigación de la Federación Rusa.

Otro firmante del manifiesto es un oficial retirado [71] del Ejército del Aire español, Floren Dimas, que es miembro de las tres asociaciones de oficiales mencionadas, incluidas ACER y ANEMOI. Dimas es también uno de los colaboradores [72] del Foro Militares y Democracia y el máximo responsable [73] de la Asociación Civil Milicia y República. En sus actividades públicas, el teniente Dimas [74] califica la «expansión de la OTAN» como motivo de la guerra [75] y se opone a la compra por España de sistemas Patriot para su posterior transferencia a Ucrania [76].

Curiosamente, todos los oficiales españoles retirados mencionados que firmaron el manifiesto a la UE, junto con Ecologistas en Acción, son colaboradores de la publicación de izquierdas en español Rebelión. La plataforma cuenta con unos 4,5 millones de visitas mensuales y está considerada una de las fuentes de izquierdas más influyentes de Europa.

Aunque se desconoce quién es el propietario de la editorial, uno de los autores de Rebelión es Leonid Savin (Леонид Савин) [77], redactor jefe del think-tank Katehon [78], financiado por el oligarca ruso Konstantin Malofeev [79]. El sitio Rebelion reproduce regularmente material de Katehon [80] y de otro think-tank asociado con Malofeev [81], Geopolitica.ru [82]. Además, Maksym Goldrab (Максим Гольдраб), líder del partido Unión de Fuerzas de Izquierda, prohibido en Ucrania y acusado por el Servicio de Seguridad de Ucrania de colaborar con la Federación Rusa, colabora con Rebelión. El partido Unión de Fuerzas de Izquierda participó [83] en las denominadas «elecciones» en los territorios ocupados por las milicias rusas en el Donbás. En el portal Rebelion, Goldrab aborda temas como “el nazismo en Ucrania“ [84], ”la corrupción militar” [85] y ”la destrucción de la libertad de expresión» [86]. Pablo Iglesias, fundador del partido Podemos, también ha colaborado [87] como colaborador de la plataforma Rebelión.

Es importante destacar que el manifiesto afecta directamente a los militares españoles, ya que hace un llamamiento [88] para que oficiales y representantes del ejército español se unan a la campaña.

CONEXIONES DE PODEMOS CON OTRAS ASOCIACIONES DE MILITARES RETIRADOS.

En cuanto a la posible influencia de Podemos sobre los militares españoles, tanto en activo como retirados, cabe destacar los vínculos del partido con la organización Militares con Futuro [89]. Uno de los principales objetivos de esta organización es presionar para que se introduzcan «enmiendas a la legislación española» que permitan al personal militar afiliarse a partidos políticos [90]. En particular, Podemos trató activamente de atraer a militares a esta asociación, empleando su propia plataforma mediática oficial para este fin [91].

Militares con Futuro se ha enfrentado a acusaciones de la inteligencia española de participar en “actividades subversivas” dentro de las Fuerzas Armadas españolas [92]. Durante la crisis migratoria en la ciudad de Ceuta en 2021, la organización utilizó supuestamente el canal de Telegram de Ciudadanos de Uniforme para realizar denuncias militares anónimas, animando al personal militar en activo a desoír las órdenes de sus mandos y a abstenerse de impedir los intentos de romper la valla fronteriza con Marruecos [93].

Ciudadanos de Uniforme ha sido objeto de cobertura por parte del medio de comunicación estatal ruso Sputnik como parte de los esfuerzos por desacreditar a las Fuerzas Armadas españolas y a la alianza de la OTAN. Por ejemplo, Sputnik publicó un artículo sobre la supuesta presencia de «neonazis» en los ejércitos de la OTAN [94], citando un informe de Ciudadanos de Uniforme presentado al Ministerio de Defensa español sobre la supuesta «presencia de dichos neonazis en las Fuerzas Armadas españolas».

Cabe destacar que representantes de la alianza política Unidos Podemos, integrada por el partido Podemos, han participado en actos junto a Militares con Futuro. Por ejemplo, el 4 de septiembre de 2021 se celebró una concentración organizada por La Unión de Militares de Tropa  frente al Congreso de los Diputados en la Plaza de la Cortes de Madrid [95]. Varias asociaciones de militares españoles asistieron al acto: la asociación Tercios Viejos Españoles (TERVIES), que reúne a militares de varias ramas del ejército [96], la Asociación Cuestión de Justicia y Honor, que denuncia las violaciones internas en las Fuerzas Armadas, y representantes de Militares con Futuro». Miembros de la alianza Unidos Podemos también estuvieron presentes en la concentración [97], incluyendo Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España, a quien los medios de comunicación españoles consideran muy próximo al líder de Podemos, Pablo Iglesias [98].

DERECHA DE VOX, VÍNCULOS CON RUSIA E INFLUENCIA EN LOS MILITARES ESPAÑOLES.

Desde la perspectiva de los vínculos con Rusia expuestos en este estudio, el partido político Vox) merece especial atención entre las fuerzas políticas de «derechas» por su impacto directo en los colectivos de militares españoles en activo y exmilitares y las amenazas asociadas a dicha influencia. En 2019, Vox emergió como una plataforma significativa para involucrar a oficiales retirados de alto rango de las Fuerzas Armadas españolas en el panorama político del país [99]. En particular, varias figuras militares retiradas aceptaron papeles destacados dentro de las filas del partido. Por ejemplo, en varias elecciones parlamentarias regionales, Vox presentó candidatos [100] como el antiguo Jefe de Estado Mayor de del Ejército (JEME) Fulgencio Coll Bucher [101]; Agustín Rosety Fernández de Castro, general de infantería de marina retirado con experiencia en operaciones especiales, que también ocupó [102] puestos en el Estado Mayor de la Defensa (EMAD); Antonio Budiño Carballo, general retirado, que anteriormente [103] impartió clases en la Escuela de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de España; y Alberto Asarta Cuevas, general retirado y antiguo comandante de la Misión Interina de la ONU en Líbano [104].

En 2023, el candidato de Vox por el municipio de Orihuela [105] fue un teniente general retirado del Ejército del Aire español, coautor de la doctrina del Ejército del Aire español, Manuel Mestre Barea [106]. En la Comunidad Foral de Navarra, el partido estuvo representado [107] por el militar retirado Emilio Jiménez. Además, la lista de candidatos en las últimas elecciones incluía [108] al suboficial retirado Manuel Ángel González, así como al antiguo jefe [109] del servicio de seguridad de la base militar de Cerro Muriano, el oficial retirado José Tuñón.

 Según Rafa Martínez [110], catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona, la mayoría de los militares de las Fuerzas Armadas españolas son conservadores y algunos simpatizan con el antiguo régimen del dictador Francisco Franco. Por ello, la retórica conservadora y de extrema derecha de Vox tiene eco y apoyo entre los militares y oficiales españoles, tanto retirados como en activo.

Durante su formación, Vox fue objeto de escrutinio por sus conexiones con Rusia. Su líder, Santiago Abascal, expresó públicamente [111] su simpatía por las acciones del presidente ruso Vladimir Putin. Además, el partido ha trabajado sistemáticamente para socavar la Unión Europea, alineándose con los intereses rusos en términos de influencia.

Una investigación de Open Democracy [112] reveló que Vox estaba financiado indirectamente por la asociación internacional sin ánimo de lucro HazteOir, asociada al oligarca ruso Konstantin Malofeev. En 2013, HazteOir fundó una plataforma en línea para «proteger los valores tradicionales» en Europa, llamada CitizenGO, con Alexey Komov, un empresario ruso cercano a Malofeev [113], en el consejo de administración [114]. Según Tagesspiegel, un tribunal alemán confirmó los hechos de que Malofeev financió CitizenGO [115]. Tanto HazteOir como CitizenGO desempeñaron papeles en la promoción de Vox en España [116]. Ignacio Arsuaga, fundador y presidente de HazteOir y CitizenGO, es un estrecho colaborador [117] del líder del partido Vox, Santiago Abascal, aunque las organizaciones rompieron públicamente sus lazos en 2019 [118].

También hay que señalar que las actividades del líder de Vox y del propio partido fueron cubiertas ocasionalmente [119] por la plataforma del think-tank Katehon, financiado por Konstantin Malofeev. Por ejemplo, Katehon reprodujo las críticas de Santiago Abascal al llamado «globalismo internacional» [120], que según él busca desintegrar los Estados-nación. CitizenGO también ha apoyado [121] a otros partidos euroescépticos de derechas con vínculos con Rusia [122], como la alemana Alternative für Deutschland y la italiana Lega Nord. Vox también interactúa con estos partidos [123].

La crítica abierta a la OTAN y a la UE en España supone un importante riesgo de marginación y retroceso electoral para cualquier partido político, ya que tales sentimientos no gozan de gran popularidad en la sociedad española. Sin embargo, dado el historial de vínculos de Vox con Rusia y sus conexiones con partidos políticos vinculados a Rusia, se puede observar la política constante del partido de desacreditar a la Unión Europea. De hecho, Vox ha hecho de la crítica [124] a la UE un aspecto fundamental de su plataforma. Aunque el partido no aboga abiertamente por la salida de España de la Unión Europea como el Frente Nacional francés y la Liga del Norte italiana, hace hincapié en la «necesidad de restaurar la soberanía de los países europeos». Reclama una «revisión del Tratado de la UE» [125].

Según Xabier Deop, profesor de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea en la Universidad Católica de Ávila, el programa presentado por Vox en las elecciones parlamentarias de 2023 es incompatible con la pertenencia de España a la Unión Europea [126].  Además, dada la confianza de los ciudadanos en las las Fuerzas Armadas, como se desprende del estudio [127] realizado por la Universidad de Murcia, la participación de oficiales españoles retirados es una herramienta para legitimar la agenda euroescéptica ante un público para un público más amplio en el país.

INSTITUTO ESPAÑOL DE GEOPOLÍTICA, DUGIN, MALOFEEV Y OFICIALES ESPAÑOLES RETIRADOS.

En el marco de este estudio, se presta especial atención al Instituto Español de Geopolítica (en adelante, IEG). La organización gestiona su propia plataforma en línea, Geoestrategia.es [128], dirigido a un público hispanohablante y especializado en el análisis de cuestiones contemporáneas de seguridad y defensa, en el que colaboran activamente oficiales españoles retirados. El Instituto Español de Geopolítica mantiene varias conexiones con la Federación Rusa y ejerce sistemáticamente una influencia que se alinea con los intereses del gobierno ruso. Además, su estructura organizativa muestra indicios de ser una tapadera de los servicios secretos rusos.

El director del Instituto Español de Geopolítica, Juan A. Aguilar, es politólogo y militar en la reserva del ejército español. Es autor de artículos en el portal Geopolitica.ru [129], cofundado por Alexander Dugin, ideólogo clave y defensor del concepto de «mundo ruso», famoso por sus llamamientos al presidente de Rusia sobre la invasión de Ucrania y líder del Movimiento Euroasiático Internacional [130]. El País informa [131]  que uno de los patrocinadores del portal es el oligarca Konstantin Malofeev, que mantiene estrechos vínculos con Vladimir Putin. Cabe destacar que el redactor jefe [132] de la plataforma IEG es un politólogo español [133] afiliado al centro de análisis Katehon (que también forma parte del holding de Malofeev): Enrique J. Refoyo. Refoyo actuó como observador [134] durante el llamado «referéndum» ruso en el territorio ocupado de la región de Jersón en 2023.

Además, uno de los principales autores de la plataforma IEG es Aleksandr Dugin [135], y la plataforma promueve activamente su visión del del «mundo ruso» y los conceptos del llamado «eurasianismo». Tanto Juan Aguilar como Enrique Refoyo participan en la traducción de los libros de Dugin al español, dos de los cuales – Fundamentos de Geopolítica y Platonismo Político– fueron presentados en Madrid en 2023 [136].

Aleksandr Dugin en los años 90.

En abril de 2023, Juan Aguilar y otros miembros del Instituto Español de Geopolítica participaron [137] en la «Conferencia Mundial sobre la Multipolaridad», encabezada por el Movimiento Euroasiático Internacional de Dugin y el Movimiento Internacional de Rusófilos (IMR). El jefe del IMR, Nikolay Malinov, fue acusado por el gobierno búlgaro de espiar para la Federación Rusa. Una sección separada del estudio profundiza en las actividades de oficiales búlgaros retirados asociados con el movimiento de rusófilos, que se alinean con los intereses del gobierno ruso. La conferencia atrajo a notables asistentes [138], entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, el ya mencionado oligarca Konstantin Malofeev, y numerosos participantes de más de 60 países. A lo largo de la conferencia se hicieron esfuerzos por desacreditar a Estados Unidos de América, enfocándose en criticar la «política colonial y justificar la agresión rusa contra la agresión rusa contra Ucrania el pretexto de una «lucha rusa en Ucrania por un mundo multipolar».

Como ya se ha mencionado, oficiales retirados de las Fuerzas Armadas españolas participan activamente en las actividades del el Instituto Español de Geopolítica. Entre los colaboradores [139] de la plataforma se encuentra un antiguo general jefe [140] del Ejército de Tierra y ex comandante [141] del Eurocuerpo (Eurocorp), el teniente general retirado Pedro Pitarch. Pitarch ha publicado [142] en el sitio web Geopolitica.ru de Konstantin Malofeev , donde abordó las complejidades de las elecciones en Cataluña, y ha participado regularmente en emisiones en español en el medio ruso ruso Russia Today [143] , en las que trató de desacreditar a la OTAN. El sitio web del IEG promociona [144] el blog personal del teniente general Pedro Pitarch.

Al inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, en una entrevista concedida al medio español El Confidencial [145], Pedro Pitarch se hizo eco de la postura oficial del gobierno ruso en relación con la supuesta «guerra civil en Ucrania», afirmando que el conflicto supuestamente «presenta signos de guerra civil». En 2023, en su citado blog personal, el teniente general Pitarch expresó su apoyo los esfuerzos de los servicios secretos rusos para socavar la asistencia técnica a Ucrania [146], destacando «el cansancio de EEUU y la UE por los costes exorbitantes de la asistencia militar a Ucrania».

Cabe destacar que la utilización de una retórica socialmente sensible resuena dentro del propio ejército español mismo: en junio [147] de 2022, tres asociaciones militares -ASFAS PRO (Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas), ATME (Asociación de Soldados y Marineros Españoles), y UMT (Unión de Militares) – organizaron una concentración, exigiendo al gobierno un aumento de los salarios militares (que de hecho estaba previsto por el gobierno español en 2023). Además, en 2023, en su propio artículo de análisis para ABC [148], el general Pitarch advirtió de la supuesta «amenaza de guerra global» debido al suministro de tanques a Ucrania.

Las entradas del blog del teniente general Pitarch, entre otros contenidos, están dirigidas a la intimidación nuclear de Occidente, una táctica que se alinea con una de las operaciones de influencia estratégica de los servicios secretos rusos. Por ejemplo, en un artículo, el teniente general retirado habla de la amenaza potencial [149] de que Rusia emplee armas nucleares en un conflicto con Ucrania, sobre todo «si se enfrenta al riesgo de la derrota». En febrero de 2023, en su entrevista con la RTVE española [150], Pedro Pitarch sugirió que Ucrania estaba inmersa «esencialmente en una guerra entre la OTAN y Rusia», advirtiendo de que una derrota rusa podría dar lugar a la aparición de «repúblicas islámicas» armadas con capacidad nuclear.

El teniente general Pitarch también es analista habitual [151] de la Asociación de Militares Españoles (AME), organización que agrupa a militares españoles y miembros de la Guardia Civil. A través de esta plataforma, busca socavar el suministro de armas a Ucrania y cultivar el cansancio por prestar asistencia militar al país. Así, en octubre de 2023, la AME publicó  el trabajo de Pitarch titulado «Crece la reticencia a ayudar a Ucrania con armas»  [152].

El Instituto Español de Geopolítica también publica [153] los textos de un coronel retirado de las Fuerzas Armadas españolas con experiencia [154] en la participación en seis operaciones multinacionales de la ONU y la OTAN, Enrique Vega Fernández. Tras haber estudiado [155] junto al teniente General Pitarch en la Academia General Militar de Zaragoza, el coronel Vega ha trabajado en la Dirección General de Asuntos Exteriores del Ministerio de Defensa español y actualmente ocupa puestos docentes [156] en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y en varios otros centros de formación militar de España.

El coronel Vega promueve constantemente los intereses del gobierno ruso a través de sus actividades, que implican socavar la ayuda militar occidental a Ucrania y justificar la agresión de Rusia contra el país. En enero de 2023, mientras los países occidentales deliberaban sobre el suministro de carros de combate Leopard 2 a Ucrania, en el sitio web del Foro Militar y Democracia , que atrae a antiguos militares españoles [157], el coronel Vega publicó un artículo titulado «Reflexiones sobre Leopard», en el que alegaba que Ucrania estaba inmersa en un «conflicto entre la OTAN y Rusia», y criticaba a España por parecer «doblegarse ante Estados Unidos» en su decisión de ayudar militarmente a Ucrania.

En febrero de 2023, en su propio post en FMD -una plataforma en la que colabora  habitualmente-, el coronel Vega recurrió a tácticas de intimidación nuclear contra Occidente. En un artículo titulado «Todo lo que no te contaron sobre el envío de carros de combate Leopard 2 a Ucrania», sugirió que la Federación Rusa podría «compensar las repercusiones del suministro de armas a Ucrania recurriendo a armas nucleares tácticas» [158].

Anteriormente, en octubre de 2022, tras la explosión del gasoducto Nord Stream, en su columna personal, el coronel Vega descartó la posible implicación de Rusia en el incidente [159]. Aparte de la FMD, Enrique Vega también es miembro de la Asociación para la Memoria de los Militares Democráticos (AMMD), que agrupa a ciudadanos españoles «con filiación pasada o presente en las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil» [160]. Tras el inicio de la agresión rusa en 2014, el presidente de la asociación, Manuel Pardo de Donlebun Montesino, como se ha mencionado anteriormente, se convirtió en comentarista del medio de comunicación estatal ruso Sputnik [161]. Cabe destacar que la propia asociación AMMD culpa la OTAN de la guerra de Rusia contra Ucrania y aboga por la «neutralidad de España en el conflicto» [162].

Entre otros autores asociados al Instituto Español de Geopolítica, procedentes de las filas de oficiales retirados de las Fuerzas Armadas de España [163], merece especial atención el coronel retirado del Ejército de Tierra José Antonio Crespo-Francés [164]. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra, es autor de numerosas obras, a menudo en colaboración con el Ministerio de Defensa español, la Comisión española de historia militar y algunas otras instituciones de reconocido prestigio.

Tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 26 de febrero de 2022, el coronel Crespo-Francés utilizó la plataforma La Paseata [165] para abogar por la legalización de la agresión rusa y socavar la ayuda de España a Ucrania. Argumentó que el conflicto se estaba produciendo en «territorios históricos rusos» y afirmó que España «no tiene ninguna relación con la guerra».

El coronel Crespo es también colaborador de la Asociación de Militares Españoles (AME), organización que agrupa, entre otros, a militares españoles retirados [166]. El 8 de abril de 2022, en la página web de la asociación, José Antonio Crespo-Francés publicó un artículo [167] en el que criticaba el discurso del Presidente de Ucrania en el Congreso español, alegando que «el batallón Azov cometió crímenes en Donbas y en Mariupol». El coronel Crespo-Francés es autor de una serie de libros, entre los que destaca la obra Esclavos blancos: El Islam y la conquista de Europa. Cabe destacar que una de las presentaciones del libro que tuvo lugar en mayo de 2022 [168] fue organizada por el partido fascista Falange Española.

En la lista de autores del IGE [169] también figura el general de brigada en la reserva y antiguo jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Acción Rápida (FAR), Salvador Fontenla Ballesta. Salvador Ballesta es presidente de la Asociación Española de Militares Escritores [170] y coautor de una guía de cultura de defensa para estudiantes [171]. Al igual que algunos de sus homólogos mencionados en este informe, el general de brigada Ballesta ha publicado en la plataforma Katehon [172], fundada por el oligarca ruso Konstantin Malofeev [173], donde negó la amenaza rusa a los Estados bálticos en 2017. Asimismo, ha colaborado en la mencionada plataforma Geopolitica.ru [174].

Tras el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en marzo de 2022, el general de brigada Ballesta participó en actividades aparentemente dirigidas a la intimidación nuclear de Occidente. En una entrevista concedida a la edición española de El Debate [175], el general de brigada retirado afirmó que «Rusia no recurrirá a las armas nucleares a menos que se enfrente a amenazas directas». Además, durante la misma entrevista, abogó por una postura más neutral de España en el conflicto y cuestionó [176] las posibles repercusiones de alinearse con Rusia. En sus intervenciones públicas, Salvador Ballesta también se esfuerza por desacreditar a la Alianza del Atlántico Norte. Por ejemplo, en 2021, fue autor de un artículo en el que criticaba la misión española y de la OTAN en Afganistán, cuya publicación fue bloqueada por el Ministerio de Defensa español [177]. En otro artículo para Periodista Digitall [178], Ballesta criticó a la OTAN por su supuesta falta de preparación para defender Ceuta y Melilla (territorios españoles en África fronterizos con Marruecos, que sirven de ruta principal para la inmigración ilegal hacia España). Además, en 2007, en su artículo «El potencial militar de la Unión Europea» [179], el general criticó la «composición multinacional» de la OTAN, afirmando que afecta negativamente a las capacidades militares de los países miembros, y abogó por la mejora de las fuerzas armadas nacionales de España.

EL CORONEL RETIRADO PEDRO BAÑOS, VÍNCULOS CON RUSIA E INFLUENCIA EN LOS INTERESES DEL GOBIERNO RUSO.

En España, merece especial atención el ex jefe180 de la sección de Contrainteligencia y Seguridad del Estado Mayor del Eurocuerpo  [180], ex jefe del Departamento de Análisis Geopolítico de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa español [181] y ex profesor de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas españolas [182], el coronel retirado Pedro Baños. Pedro Baños atesora una historia personal de sus conexiones con la propia Rusia, así como con personas y organizaciones vinculadas a Rusia. Tanto antes como después de la invasión a gran escala de Ucrania, ha ejercido influencia en consonancia con los intereses del gobierno ruso.

Pedro Baños colabora con plataformas estatales rusas en español como Russia Today y Sputnik, donde ha defendido sistemáticamente los intereses de la Federación Rusa. Por ejemplo, en 2015, tras la agresión de Rusia contra Ucrania, Baños participó en un programa de radio en Sputnik [183], donde abogó por la formación de una alianza entre la UE y Rusia. En una entrevista con Russia Today [184], el coronel Baños sugirió la implicación de un caza ucraniano en el derribo del vuelo malayo MH17 sobre el Donbás, una narrativa alineada con la postura oficial [185] del Gobierno ruso. En 2018, Pedro Baños fue considerado [186] para el puesto de jefe del Departamento de Seguridad Nacional en el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, Baños no recibió este puesto debido a la protesta pública por sus vínculos con Rusia. Russia Today [187] y Sputnik [188] informaron entonces de un supuesto «ataque planeado» por la inteligencia occidental contra el funcionario español.

Tanto antes como después de la invasión rusa de Ucrania, Baños ha trabajado para socavar las sanciones de la Unión Europea contra Rusia. En este contexto, se refirió [189] a las sanciones de la UE en respuesta a la ocupación de Crimea como «un error innecesario». Además, en 2023, durante una entrevista con el Canal 26 español, subrayó que «las sanciones occidentales contra Rusia han sido contraproducentes» [190].

Pedro Baños (dcha.) con el embajador ruso en España. Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia vía archivie.today

Este estudio revela la cooperación de Pedro Baños con personas y organizaciones vinculadas al ideólogo de «Mundo Ruso», Alexander Dugin, repetidamente mencionado en este informe. Así, en 2019, Baños participó en una conferencia sobre metapolítica organizada por la asociación cultural OHKA y la editorial neofascista Fides [191]. OHKA es colaborador habitual de la plataforma Geopolitica.ru [192], que, según los hallazgos de la Agencia Nacional de Prevención de la Corrupción [193], está controlada por Alexander Dugin. Durante esta conferencia, Baños presentó el libro «Soros: Rompiendo España». Otro participante [194] de la conferencia fue el ya mencionado observador de las «elecciones locales» en la llamada  República Democrática de Donetsk y redactor jefe del Instituto Español de Geopolítica (IGE), Enrique Refoyo. A su vez, en 2019, la plataforma Geopolitica.ru volvió a publicar el programa de Pedro Baños «Visión Geopolítica», que contó con Juan Aguilar, actual director del Instituto Español de Geopolítica, como invitado [49].

Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, el coronel de la reserva Pedro Baños ha ejercido constantemente influencia destinada a socavar el suministro de ayuda militar y técnica a Ucrania, al tiempo que justificaba la agresión rusa. Así, en una conferencia literaria en Pamplona, España, Pedro Baños criticó el suministro de armas a Ucrania como un «camino falso» [195]. Más tarde, en la entrevista concedida a Tiempo durante su visita a Buenos Aires en julio de 2023, donde presentaba su nuevo libro La Encrucijada Mundial culpó a la OTAN y a la UE de la agresión rusa contra Ucrania.

 CONCLUSIONES

Como se ha mencionado anteriormente, según el estudio de la Universidad de Murcia y la Agencia Valenciana Antifraude publicado en diciembre de 2022 [197], las Fuerzas Armadas españolas gozan del mayor apoyo entre las instituciones del Estado en la sociedad española. Por lo tanto, la implicación de oficiales de las Fuerzas Armadas en el ejercicio de influencia sobre temas sociales impopulares sirve como una herramienta eficaz en manos de actores afiliados a Rusia.

La última encuesta de Euroskopia, fechada en mayo de 2023 [198], muestra que los ciudadanos españoles son los más propensos a apoyar la idea de dichas «conversaciones de paz» con Rusia entre otros ocho países de Europa Central y Occidental (España, Alemania, Francia, Italia, Polonia, Grecia y Bélgica), «incluso si dichas negociaciones implican que Ucrania pierda sus propios territorios», lo que indica indirectamente la eficacia de la implementación sistémica del impacto relevante.

NOTAS.

Las referencias entre corchetes se refieren a las notas de la obra original.

Fuente: monitordisinfo.com

Поділитись

Залишити відповідь

Ваша e-mail адреса не оприлюднюватиметься. Обов’язкові поля позначені *